La historia de los Mundiales comienza en 1930 en Uruguay y, hasta el torneo disputado en Catar en 2022, se llevan jugadas veintidós fases finales. Ha pasado mucho tiempo, casi un siglo, y precisamente por ello las curiosidades y las anécdotas se suceden y se superponen.
Aquí rescataremos sólo algunas.
***
Brasil y Alemania, las dos selecciones con más participaciones mundialistas y más encuentros disputados en fases finales, nunca se habían encontrado en su camino hasta la final del Mundial de Corea y Japón, en 2002. Los alemanes habían jugado 85 partidos en los Mundiales y los brasileños 87 sin encontrarse ni una sola vez. Los brasileros se llevaron el partido con dos goles de Ronaldo y levantaron su quinta Copa del Mundo.
Eso sí, cuando volvieron a verse las caras doce años más tarde, en Belo Horizonte, en la semifinales del Mundial de Brasil 2014, el varapalo histórico se lo llevaron los brasileños.
***
Italia y Brasil se han encontrado dos veces en la gran final del torneo. En ambas ocasiones estaba en juego algo más que la Copa del Mundo. En 1970, en México, italianos y brasileños sumaban dos Copas del Mundo, por lo que el ganador se quedaría la Copa Jules Rimet en propiedad.
Ganó la canarinha de Pelé.
En 1994, en EEUU, volvieron a verse en la final. Esta vez nadie se quedaría el trofeo en propiedad, pero ambos ponían sobre el tapete sus tres Copas del Mundo y dirimían la supremacía del fútbol mundial.
Los brasileños llevaban 24 años sin ganar el Mundial, precisamente desde que vencieron a los azzurri en el 70. Pero eso no importó: volvió a ganar Brasil, en la primera final de la historia que acabó sin goles y que se hubo de resolver desde el punto de penalti.
Italia no quiere ver a Brasil en la final ni en pintura.
***
El Mundial de México 70 fue importantísimo por muchas cosas. Fue un Mundial fantástico en cuanto a juego, fue la despedida de Pelé, Brasil se quedó en propiedad la Copa Jules Rimet. Sin embargo, también pasará a la historia por ser el primer Mundial en el que se utilizaron tarjetas y en el que se permitieron cambios.
La primera tarjeta amarilla de la historia la recibió el soviético Kaji Asatiani en el partido inaugural ante la anfitriona México.
Curiosamente, nadie fue expulsado en todo el Mundial.
Impensable hoy en día, ¿verdad?
***
Hasta el Mundial de Estados Unidos, en 1994, la participación de Bulgaria en los Mundiales había sido un fracaso total y absoluto.
Los búlgaros habían jugado 16 partidos y no habían ganado ni uno solo.
En tierras norteamericanas se truncó del todo la mala suerte.
![]() |
Bulgaria fue una de las grandes sorpresas del Mundial de EEUU. |
Stoitchkov, Balakov, Letchkov y compañía llegaron a las semifinales del torneo (donde cayeron ante la Italia de Baggio) y obtuvieron el mejor resultado de su historia acabando cuartos.
***
Para acabar, de momento, con las anécdotas, empezaremos por el principio.
Los uruguayos celebraron de tal forma su triunfo en la primera Copa del Mundo celebrada en Uruguay en 1930, que, desde entonces, el 31 de julio (fecha en la que se disputó la final ante Argentina) es fiesta en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario